Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Día de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes...

Imagen
  Cada 28 de mayo celebramos el Día de los Jardines de Infantes y el Día de la Maestra Jardinera en memoria y reconocimiento a Rosario Vera Peñaloza, precursora y defensora de la educación de niños. Rosario Vera Peñaloza Nació el 25 de diciembre de 1873 en Atiles, un pueblo de La Rioja.  Quedó huérfana cuando era muy pequeña y su tía materna fue quien la cuidó y guió en sus estudios primarios en Atiles, que luego terminaría en la provincia de San Juan. En 1884 regresó a su tierra natal. Ingresó a la Escuela Normal de La Rioja, la cual era dirigida por maestras norteamericanas. Allí, en 1888, se graduó como Maestra Normal. En 1892 se fue a estudiar a la ciudad de Paraná, donde obtuvo el título de Profesora Normal en 1894. Paralelamente, estudiaba el profesorado destinado a los jardines de infantes. En 1897 se graduó como Profesora de Kindergarten, en la Escuela de Profesores del Jardín de Infantes. En 1900 fundó el Jardín de Infantes...

211° Aniversario de la Revolución de Mayo

Imagen
E  l  25 de Mayo  es una de las fechas patrias más importantes en la historia de la República Argentina. Se trata de la conmemoración de la  Revolución de Mayo de 1810 , una gesta que concluyó en la constitución de la  Primera Junta  de Gobierno que destituyó al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien tenía autoridad sobre el Virreinato del Río de la Plata. Si bien la fecha más recordada es la del 25 de mayo de 1810, se trató de una serie de eventos que ocurrieron durante la denominada  Semana de Mayo . Fue el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, que proclamaría su independencia recién 6 años después, el 9 de julio de 1816. Qué ocurrió en la Semana de Mayo en Argentina 19 de mayo  - Los patriotas, encabezados por Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra y Juan José Castelli le piden al Cabildo de Buenos Aires que apoye el pedido al Virrey de la convocatoria a un Cabildo Abierto. De no hacerlo "lo hará el pueblo por sí solo ...

Día de la Escarapela -18 de mayo

Imagen
  El 18 de mayo se celebra el  día  de uno de los símbolos nacionales, creado a propuesta de Manuel Belgrano. El 18 de Mayo se celebra el  Día de la Escarapela , uno de los símbolos nacionales de  Argentina , el cual fuera instituido el 18 de febrero de 1812 por decreto del Primer Triunvirato. Sigamos llevándola prendida del pecho con orgullo y dignidad. ¡Viva la Patria!!!

15 de mayo: Día Internacional de la familia.

Imagen
  El   Día Internacional de las Familias  se celebra el 15 de mayo de cada año, con el fin de concienciar a la población sobre el papel que tiene la familia en la educación y la formación de los hijos desde la primera infancia, así como fomentar los lazos familiares y la unión familiar. Origen del Día Internacional de las Familias El origen de esta importante fecha se establece a partir de los años ochenta. Sin embargo, en el año 1994 la   Asamblea General de las Naciones Unidas   proclamó este día oficial, tomando en cuenta que la familia es el núcleo central de cualquier sociedad. ¿Qué se entiende por familia? El concepto de familia ha sufrido transformaciones a lo largo de la historia La familia es  un grupo de personas que están unidas por vínculos consanguíneos y afectivo s y que por lo general, viven juntas. En la actualidad este concepto ha venido sufriendo algunas transformaciones sociales, de acuerdo a las características particulares de cada grupo...

Fallecimiento de la docente Claudia Navarro

 Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de la docente Claudia Navarro.  Pedimos una oración por el descanso de su alma y por el consuelo de sus seres queridos. 

1 de mayo Día del Trabajo

Imagen
  Por qué se conmemora el Día del Trabajador el 1° de mayo: la tragedia que hace 135 años cambió la historia del movimiento obrero Aquel día de 1886 comenzó una huelga en reclamo de la jornada de 8 horas que se extendió hasta el 4 de ese mes, cuando se produjo la Revuelta de Haymarket que terminó con la ejecución de un grupo de sindicalistas anarquistas, bautizados posteriormente como los Mártires de Chicago.   Día Internacional del Trabajador conmemora el   1º de mayo de 1886 , fecha que marcó un antes y un después en la historia del movimiento obrero organizado. Aquel día comenzó una huelga en reclamo de la jornada de 8 horas que se extendió hasta el 4 de ese mes, cuando se produjo la Revuelta de Haymarket que   terminó con la ejecución de un grupo de sindicalistas anarquistas , bautizados posteriormente como los   Mártires de Chicago . La realidad laborar en el silgo XIX en los Estados Unidos marcaba que los empleados tenían que   cumplir agotadoras jorn...