200 aniversario de la muerte del Gral Güemes

Ensayos, películas y concursos conmemoran el bicentenario de la muerte de Martín Miguel de Güemes

El prócer que fue rescatado a comienzos del siglo XX por Leopoldo Lugones en "La Guerra Gaucha" será homenajeado en estos días con una película, un concurso de música, un ensayo histórico sobre su figura, y la publicación de un libro del historiador Alejandro Tarruella.

Rescatado del olvido a principio del siglo XX en el libro "La Guerra Gaucha" de Leopoldo Lugones, la figura del patriota Martín Miguel de Güemes, único general argentino caído en acción de guerra exterior, ha ido ocupando durante más de un siglo un merecido lugar dentro de la historia de la Independencia argentina y por estos días, en coincidencia con los 200 años de su muerte, es recordado a partir de actividades culturales que abarcan una película, un concurso de música, un ensayo histórico sobre su figura, y la publicación de un libro del historiador Alejandro Tarruella.

El ministro de Cultura de la Nación, el cineasta Tristán Bauer, encabezará este jueves el acto oficial que se realizará en Salta, en conmemoración del "Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes". En esta fecha se recuerda que luego de diez días de agonía, el 17 de junio de 1821 en el paraje salteño Cañada de la Horqueta moría Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte, quien había nacido en la ciudad de Salta el 8 de febrero de 1785.

La trágica noche del 7 de junio en la que Güemes recibe el balazo mortal, su ciudad natal había sido ocupada por un conocido valenciano con muchos años en la provincia como cuatrero y baqueano, el coronel José María "Barbucho" Valdés, quien estaba a las órdenes del general español Pedro Antonio Olañeta.

El salteño herido siguió a caballo hasta una hacienda a diez kilómetros de Salta. Días después dos mensajeros realistas enviados por Valdés le ofrecieron trasladarlo a Buenos Aires para recibir tratamiento médico, pero con la condición de la rendición absoluta del ejército gaucho. La propuesta fue rechazada por Güemes, que finalmente muere el 17 de junio tras más de una semana de agonía. Ese día se ha convertido en una fecha insoslayable dentro de las efemérides de la patria a tal punto que desde 2016 en toda la Argentina es feriado nacional.

Fuente: Telam


Monumento al Gral Güemes en la Ciudad de Salta

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 de julio Día del docente jubilado

Comunicamos el fallecimiento de Lidia Verjano