Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

Festejo virtual de los cumpleaños del segundo trimestre

Imagen
  Muy Feliz cumpleaños y esperemos que el próximo año podamos encontrarnos en nuestra querida casita. Poema: DALE VIDA A LOS SUEÑOS Autoría: Mario Benedetti (Uruguay) Dale vida a los sueños que alimentan el alma, no los confundas nunca con realidades vanas. Y aunque tu mente sienta necesidad, humana, de conseguir las metas y de escalar montañas, nunca rompas tus sueños porque matas el alma. Dale vida a tus sueños aunque te llamen loco, no los dejes que mueran de hastío, poco a poco, no les rompas las alas, que son de fantasía, y déjalos que vuelen contigo en compañía. Dale vida a tus sueños y, con ellos volando, tocarás las estrellas y el viento, susurrando, te contará secretos que para ti ha guardado y sentirás el cuerpo con caricias, bañado, del alma que despierta para estar a tu lado. Dale vida a los sueños que tienes escondidos, descubrirás que puedes vivir estos momentos con los ojos abiertos y los miedos dormidos, con los ojos cerrados y los sueños despiertos.

Llegó el invierno

Imagen
 El momento exacto en que comienza el solsticio de invierno es hoy,  21 de junio , el día más corto del año, que da inicio a la estación en el hemisferio sur. El Sol se encontrará este lunes en su punto más alejado del Ecuador Celeste, configurando el día más corto del año y la apertura del invierno.  Según el pronóstico meteorológico, en Buenos Aires, comienza una semana que será un verdadero alivio para todos los friolentos que sufrieron las bajas temperaturas de la semana pasada. Al mismo tiempo,  en el hemisferio norte ocurrirá el solsticio de verano , que abre esa estación para la franja del mundo que está por encima del Ecuador. Los solsticios son los dos momentos del año en que el eje de la Tierra alcanza su máxima inclinación hacia el Sol. Mientras que el hemisferio más inclinado hacia él tiene su día más extenso, el otro en cambio alcanza su noche más larga En nuestro hemisferio sur,  la predominancia del invierno se extenderá hasta el miércoles 22 ...

Día del padre

Imagen
La Comisión directiva del Centro les desea a todos los padres un excelente día con los cuidados que impone la pandemia.  ¡ Feliz día!!!

Día de la Bandera - Aniversario del fallecimiento del Gral Manuel Belgrano.

Imagen
  El Día de la Bandera   se conmemora cada año en Argentina el   20 de junio . Esa fecha es  feriado nacional y día festivo  dedicado a la bandera argentina y a la  conmemoración de su creador, Manuel Belgrano , fallecido en ese día de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz. A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible. La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812 , durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata. Cada 20 de junio celebramos el  Día de la Bandera  para honrar a su creador, el  General Manuel Belgrano , figura heroica de nuestra patria, quien falleció el 20 de junio de 1820. “Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional” , fueron sus palabras. Fue izada p...

200 aniversario de la muerte del Gral Güemes

Imagen
Ensayos, películas y concursos conmemoran el bicentenario de la muerte de Martín Miguel de Güemes El prócer que fue rescatado a comienzos del siglo XX por Leopoldo Lugones en "La Guerra Gaucha" será homenajeado en estos días con una película, un concurso de música, un ensayo histórico sobre su figura, y la publicación de un libro del historiador Alejandro Tarruella. Rescatado del olvido a principio del siglo XX en el libro  "La Guerra Gaucha" de Leopoldo Lugones,  la figura del patriota Martín Miguel de Güemes, único general argentino caído en acción de guerra exterior, ha ido ocupando durante más de un siglo un merecido lugar dentro de la historia de la Independencia argentina y por estos días, en coincidencia con los 200 años de su muerte, es recordado a partir de actividades culturales que abarcan una película, un concurso de música, un ensayo histórico sobre su figura, y la publicación de un libro del historiador Alejandro Tarruella. El ministro de Cultura de la...

Novedades del Refugio de niños

Imagen
 Hemos recibidos donaciones de libros de cuentos y otros textos y manuales , pantuflas de abrigo para los niños del Refugio. Hoy pasaron a retirarlos y se llevaron además alfajores para que afronten la presencialidad escolar con una dulce merienda. Muchas gracias a todos quienes de una manera u otra se hacen presentes para colaborar con estos niños, a pesar del aislamiento producto de la pandemia.

Fallecimiento de la socia Rosa Otero

Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de la docente Rosa Otero, quien residía en la localidad de Carlos Spegazzini y trabajara en la constitución y conformación del Centro de Jubilados desde sus inicios. Rogamos por el descanso eterno de su alma y por el consuelo de sus seres queridos.

35 años del fallecimiento de Jorge Luis Borges.

Imagen
P erduran los ecos de las revelaciones en torno al fallecimiento de Jor ge Luis Borges el 14 de junio de 1986, hace 35 años en Ginebra. El paso del tiempo acrecienta los enigmas de sus tramos finales. Sus restos yacen exactamente en el cementerio reservado a las personalidad ilustres vinculadas a la historia de la ciudad. Probablemente tenía razón Louis-Ferdinand Céline en su   Viaje al fin de la noche : "Todo lo interesante ocurre en la sombra, no cabe duda. No se sabe nada de la historia auténtica de los hombres". Es sabido que el bardo ya ciego e inigualable en el habla y la escritura emprendió un inesperado viaje a Europa al finalizar 1985, viejo y enfermo. La primera huella del camino que lo llevó “al muere”, se detectó en Milán, Italia, durante una visita al psicoanalista y editor Armando Verdiglione, el cual organizó una serie de conferencias en las que Borges disertó, sin cansarse, sobre poesía. Verdiglione testimonió en el diario italiano  La Repubblica . No recuerd...

13 de junio "Día del Escritor"

Imagen
La Comisión Directiva del Centro de Jubilados y Pensionados Docentes de Ezeiza saluda en su día a la señora Lidia Verjano ,  quien nos deleitó y nos emocionó  con sus escritos . En su persona a todas las personas que con sus escritos expresaron alguna vez un sentir, un disentir , un dolor, una alegría, una llegada, una partida, un....., una....                           ¡Feliz día!   El  «Día del Escritor» en la Argentina   se celebra todos los 13 de junio , en honor al nacimiento de  Leopoldo Lugones  (1874-1938), un artista que a través de sus variadas obras lideró, sin quererlo, la vanguardia literaria del modernismo de finales del siglo XIX.  Fue Leopoldo Lugones, en 1928, el fundador y primer presidente de la  Sociedad Argentina de  Escritores   (SADE), la asociación civil que, tras su suicidio por tomar un vaso de whisky con cianuro en 1938, declaró al 13 de juni...

7 de junio Día del Periodista

Imagen
H  oy,  7 de junio, se celebra el Día del Periodista en la Argentina  que fue establecido por el  Primer Congreso Nacional de Periodistas en Córdoba, en 1938 . Gran parte tuvo que ver Mariano Moreno, quién fundó el periódico  La Gazeta de Buenos Ayres .  Por qué se celebra el Día del Periodista en Argentina hoy, 7 de junio Moreno decidió fundar el diario el 7 de junio de 1810 y el mismo se publicó hasta 1821, momento en el que en la Argentina habían dejado de existir las autoridades nacionales.  No obstante, también compitió con diarios como El Censor, El Independiente, El Grito del Sud, Prensa Argentina y Mártir o Libre dirigida por Bernardo de Monteagudo. Una vez que dejó de publicarse La Gazeta de Buenos Ayres,  en 1823 apareció La Gaceta Mercantil, que tuvo larga vida y fue luego utilizada como prensa oficial por Juan Manuel de Rosas durante su larga gestión de gobierno. Entre los redactores más destacados que tuvo el periódico se destaca...